San Benito y Don Bosco seguían escapados en la punta del campeonato con 14 puntos, seguidos por Bavio con 9 e Instituto y Alumni con 8; pero la delantera rojiblanca tenía 22 goles a favor, a más de tres goles por partido. En la fecha siguiente tuvo un pequeño tropiezo al no poder derrotar a Racing con quién empataron 1 a 1, por lo que quedó en la punta Don Bosco que había derrotado a Bavio por 2 a 1. El 1 de octubre dieron cuenta de Laprida por 3 a 1, con una significativa y meritoria actuación; luego de un primer tiempo parejo, en el segundo se adueñó del campo de juego y con un fútbol suelto, veloz e incisivo y con jugadas de buen nivel técnico derrotaron sin atenuantes al entusiasta equipo de Laprida; el partido fue atrayente y gustó a la buena cantidad de aficionados que concurrieron a Los Corrales.
Todos estaban exultantes; jugadores, hinchas y directivos vivían en estos días la honra de ser considerados por propios y extraños como el “equipo sensación” del momento. Luego de la práctica dirigida por el exitoso entrenador Oscar Moreyra el miércoles 5 de octubre, el Presidente Laurencena les ofreció una cena a los jugadores en reconocimiento a la brillante campaña que venía “cumpliendo el aguerrido equipo santo. En un ambiente cordial y deportivo se cambiaron impresiones sobre la futura labor futbolística a desarrollarse”.
Cuando los comentarios previos hacían suponer que Bavio tendría mejor suerte frente a San Benito debido a que venía de hacerle un gran partido a Don Bosco, fue derrotado por 3 a 2 por los rojiblancos en un encuentro de acciones interesantes y no exento de emociones. La crítica opinó que Bavio no mereció perder, dejando traslucir que un resultado justo hubiera sido un empate y también fue duro en la crítica al árbitro C. Nelly por no saber imponer su autoridad dentro de la cancha. Los goles fueron convertidos por: O. Toffolini a los 18’, L. B. Zorzenón a los 20’ del complementario y Héctor Falco a los 39’ de la misma etapa, descontando A. Martínez de Bavio a los 22’ y 43’. Se recaudaron 462 pesos y en el preliminar Bavio ganó 2 a 1.
Ambos equipos se presentaron de esta forma:
San Benito (3): Pedro Musich; Gerardo Michelín y José Téntor; Carlos Costa, Ademar Monay y Oscar Téntor; José Falco, Luis Zorzenón, Héctor Falco, Orlando Toffolini y Máximo Müller.
Bavio (2): Padilla; Ortellao y C. Martínez; R. Duarte, Leguizamón y J. Duarte, Michelli, Acosta, Pajariño, Aldana y S. Martínez.
De esta manera San Benito alcanzaba la punta y se colocaba en soledad ante la derrota que había sufrido Don Bosco. Precisamente este fue el siguiente rival en un encuentro que se llevó a cabo en la cancha de Patronato ante buena cantidad de público y resultó empatado, por lo cual se mantuvieron las posiciones.
La historia de San Benito, del Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, estará reflejada en este blog, tomando sus orígenes como la colonia agrícola "3 de Febrero". Pero también ´para descubrir lo que era antes de la colonización iniciada en abril 1879. anibaljusto50@gmail.com
ANA LÓDOLO DE COIZ, luego DE BIGOT.

ANA LODOLO DE COIZ, un símbolo de la imigración friulana, llegada a la Colonia 3 de Febrero en 1879
No hay comentarios:
Publicar un comentario